Ascensión de senderistas al pico Buciero 2011

Ascensión de senderistas al pico Buciero 2011

Pregonero del Carnaval Santoña 2011

Pregonero del Carnaval Santoña 2011
José Angel Lagarma con su nieta en el escenario.

"Dia del moro"

"Dia del moro"
Matrimonio Lagarma

martes, 8 de marzo de 2011

Santoña ya vive el Carnaval

Disfrazado de moro y a ritmo de la danza del vientre, que interpretaron dos bailarinas, apareció sobre el escenario de la Plaza de San Antonio, a las once de la noche, el santoñés José Ángel Lagarma, encargado de inaugurar con su pregón el denominado Carnaval del Norte 2011.



Enfrente, cientos de vecinos y visitantes que desafiaron al frío y ‘viajaron’ al pasado de esta fiesta escuchando un pregón que repasó la historia del carnaval marinero.



Desde sus inicios, allá por el año 1981 hasta hoy, haciendo un guiño especial al Día del Moro. Una celebración que escenificó Lagarma junto a Eloy Ortiz (padre) durante diez años coincidiendo con el primer día del Carnaval y que con el tiempo, como ocurre con muchas de las tradiciones, desapareció.

Lagarma reconoció sentirse «orgulloso» de ser el pregonero porque éste, dijo, «es el que representa a todos los compañeros que a lo largo de muchos años hemos puesto nuestro granito de arena para que el Carnaval de Santoña sea el más importante de Cantabria». Y es que uno de los motivos por los que el Ayuntamiento eligió a José Ángel para esta tarea es porque a él, junto con otros santoñeses, se le debe el resurgir de esta fiesta en su etapa democrática. Por eso, no se olvidó de citar a algunas de las peñas como los Ronceros, Vinikis, Zarceta o Banda de Cartón que trabajaron con entusiasmo para que todo esto fuera posible.

«Aquellos primeros años fueron de gran transcendencia para nuestro carnaval», resaltó Lagarma. Entonces, explicó, fue cuando el Juicio en el Fondo del Mar se convirtió en un espectáculo teatral gracias a José Carlos Juncal y los primeros peñistas «subimos al templete para cantar nuestra murgas, hoy convertidas en otro espectáculo crítico-musical». Todo ello ha contribuido para que «a nuestro Carnaval se le diera la más que merecida categoría de Interés Turístico Nacional».

FUENTE: diariomontañes

No hay comentarios:

Publicar un comentario