Ascensión de senderistas al pico Buciero 2011

Ascensión de senderistas al pico Buciero 2011

Pregonero del Carnaval Santoña 2011

Pregonero del Carnaval Santoña 2011
José Angel Lagarma con su nieta en el escenario.

"Dia del moro"

"Dia del moro"
Matrimonio Lagarma

sábado, 19 de junio de 2010

Ascensión de senderistas al pico Buciero 2010



Con motivo de la festividad de San Luis celebrada en Santoña, un grupo de entusiastas senderistas coronaron, como es tradición en sus 30 ediciones, el monte Buciero de 378 mts. en donde colocaron la bandera de la villa.



HISTORIA

Monte Buciero (378 metros)
LA ZONA: Santoña es una de las villas con mas tradición de la cornisa cantábrica. Rodeada por el mar, su belleza y su importancia histórica la hacen merecedora de una visita a fondo.

PUNTO DE PARTIDA: Peña la Zarceta - Santoña (3m.)

PUNTO DE LLEGADA: Peña Ganzo (378m.)

DESNVIEL: 375m.

TIEMPO TOTAL APROX.: 2h. (1 de ascensión aprox.)

ACCESO: A-8 hasta la salida de Santoña. Seguir luego la N-634 hasta el desvío de la CA-241, la carretera que cruza las marismas y lleva a la villa.

ITINERARIO:

Comenzamos la excursión desde la misma peña sita en Juan José Ruano de Santoña. Nos dirigimos por la zona peatonal hasta llegar a la zona maritima y cogemos el camino de Santoñuca hasta llegar al Fuerte de San Martín.
Detrás de la fortaleza parte una pista asfaltada con un cartel indicativo al comienzo (Fuerte Napoleón).

Apenas 100 metros antes de alcanzar dicho fuerte, junto a una vieja edificación, hoy usada como almacén, encontramos unos carteles informativos sobre la fauna y flora del lugar. Es el momento de desviarnos a la derecha y dejar el asfalto para coger un camino entre muros que da en unos prados cercanos.

Tenemos frente a nosotros una empinada ladera que no nos llevara mas de 15 minutos subir por la senda que la atraviesa. Tras superar un par de resaltes rocosos sin dificultad alguna llegamos a la Cruz del Buciero.

Esta antecima se ha convertido en el final de muchas excursiones ya que las vistas son mejores que en la cima (Peña Ganzo), y debido también a lo complicado que resulta el resto del recorrido.

Justo detrás de la cruz comienza un sendero nada fácil de localizar. ?OJO?, si no lo vemos claro, mejor perder un par de minutos en encontrarlo, pues lo que nos falta para llegar a la cima pueden ser 15 minutos? ó 50 y acabar con arañazos por todas partes.
Si hemos encontrado el sendero, saldremos a un pequeño claro desde donde podemos ver el vértice geodésico de la cima y el tupido encinar que lo rodea.
Bajaremos ligeramente para llegar a la base del encinar y subiremos por él buscando constantemente el sendero. Superamos dos canaletas entre rocas y salimos al vértice.

Más sobre este monte

El Encinar Cantábrico con El Monte Buciero, ubicado en Santoña, ocupa 640 hectáreas de superficie con sus 300 hectáreas de encinar, es el principal exponente no solo de la Reserva y su entorno sino de toda la cornisa Cantábrica, constituyendo una inapreciable joya desde el punto de vista ecológico.

Todos los ecosistemas que alberga, además de encontrarse en excelente estado de conservación, requieren unas condiciones geológicas muy concretas, lo que le confiere un valor añadido por su escasez.

Fue llamado por algunos autores como "El Gibraltar del Norte".

La estructura Geológica del macizo se formo en el Cretacico, siendo las cimas mas importantes los picos Ganzo o escalera (403 m.); Buciero o lucero (375 m.); Atalaya o Nisperal (332 m.); Berana (282 m.); Águila (260 m.); y el Rabona (303 m.).

La superficie es caliza, unida al escaso suelo vegetal hace que las aguas filtren fácilmente, con una vegetación de matorral.

El monte de Santoña, propicia la formación de amplias superficies acantiladas en buena parte de su perímetro, estando la costa flanqueada por casi 5 Km. de impresionantes cantiles pétreos consiguiendo alturas en algunos casos llegan a los 200 metros.



Fotos: Antonio Palacio (19-06-10)













1 comentario:

  1. Buenas, perdona que utice los comentarios, pero me gustaría contactar con algun ciudadano de Santoña para hacer una preguntitas sobre unas dudas que tengo.

    Por lo que si lo ves bien me gustaria contactar a traves de mi mail pjardi@hotmail.com

    Aprovecho para invitar a visitar mi blog, blog del Jardi, con una amplia gama de articulos relacionados con el carnaval.

    Un saludo

    ResponderEliminar